Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 30 de julio de 2008
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Agregar a favoritos Imprimir Contactar Portada

Entrevista de la semana
“Apuntamos a reforzar la formación técnica de los egresados de la Facultad”

Viajan desde la Provincia de Mendoza para ejercer la docencia en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, desarrollando sus actividades en la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras.

Patricia Clerigo es Ingeniera en Sistemas de Información y Carlos Taffernaberry es Ingeniero Electrónico; ambos son egresados de la Universidad Tecnológica Nacional - Mendoza.

“Hemos tenido una respuesta positiva por parte de los alumnos. Siempre estamos aconsejándolos en base a nuestra experiencia como profesionales”.

¿En que ámbitos ejercen sus profesiones?

Patricia: Ejerzo mi profesión en forma particular, a su vez soy docente de la Universidad Tecnológica Nacional y desde hace tres años doy clases en la Universidad Nacional de San Luis en la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras.

Carlos: En mi caso, ejerzo mi profesión en el ámbito de la informática y dicto clases en asignaturas que se relacionan con temas asociados al mundo de la computación y sobre todo a redes.

¿Cuáles son sus áreas de especialización?

Patricia: Mi área de especialización es el área de Redes de Información. Actualmente con Carlos estamos dictando una maestría en Redes de Datos y las materias que dicto están directamente relacionadas con esta especialización.

Carlos: En la Universidad Tecnológica Nacional dicto en forma particular algunas materias de electrónica orientadas a redes, también en la Universidad de Mendoza dicto una asignatura de Programación pero orientada al uso de redes de datos, y desde el año pasado comencé a trabajar en la Universidad Nacional de San Luis en la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras.

¿Dónde realizaron sus estudios de posgrado?

Patricia: Los estudios de posgrado los realicé en la Universidad Nacional de La Plata y mis estudios de grado en la Universidad Tecnológica Nacional en la Facultad Regional Mendoza.

Carlos: Al igual que Patricia, en el año 2007, terminamos de cursar una maestría en redes en la Universidad Nacional de La Plata, y ahora cada uno en su área está elaborando la tesis correspondiente.
A mis estudios de grado los realicé en la Universidad Tecnológica Nacional.

¿Cómo fue el primer contacto con la Universidad Nacional de San Luis?

Patricia: Mi primer contacto con esta Universidad fue con la Dra. Marcela Printista, ya que ella estaba en permanente contacto con el Director del área de investigación conocida como GridTics a la cual pertenecemos con Carlos.

En ese momento se solicitaba apoyo docente en algunas áreas educativas de la FCFMyN, en base a esa situación me comentaron del tema y me interesó, y de allí surgió la posibilidad de viajar por primera vez a San Luis en el año 2006, a partir de entonces comencé a ejercer la docencia en esta Facultad. Con el transcurso del tiempo rendí concursos que me hicieron formar parte concreta de esta Universidad.

Carlos: Junto con Patricia formo parte del Grupo de Redes conocido como GridTics y en marzo del año pasado fuimos invitados a dar un curso de posgrado en la UNSL.

En esa oportunidad tuve el agrado de conocer a la Dra. Marcela Printista y nos comentó que estaban buscando gente interesada en dar clases en la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, con un perfil más práctico que teórico para que el alumno egrese con datos basados en experiencia reales; así que me interesó y me presenté al concurso y actualmente ambos somos profesores adjuntos interinos en la FCFMyN.

¿Qué opinan del Programa de “Apoyo a los técnicos informáticos” impulsado por la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU)?

Patricia: Creo que los dos coincidimos en lo mismo, ya que es una muy buena implementación sugerir que los docentes no sólo tengan una base totalmente teórica sino que apliquen la parte práctica de sus conocimientos y de sus experiencias vividas en el desarrollo de las actividades que demanda la disciplina de la informática, esto va a posibilitar tener perfiles de técnicos que tengan un nivel más rico en experiencia ya que la práctica es lo que un técnico necesita hoy.

Carlos: Existe otro tema que me parece apropiado destacar y es la demanda creciente y cada vez más insatisfecha de técnicos e ingenieros analista programadores en el área informática, así que todo lo que sea beneficioso en preparar a más gente siempre es bien aceptada.

¿Cómo analizan desde el punto de vista profesional la creciente demanda de profesionales en el campo de la informática?

Patricia: El campo laboral en nuestro país es impredecible en áreas de trabajo específicas. Es notable que la tendencia va en aumento porque todo esta evolucionando, y pongo como ejemplo a las pequeñas empresas ya que utilizan las nuevas tecnologías como algo fundamental.

Carlos: Creo que todas las empresas están entendiendo que basarse en tecnologías de informaciones es un requisito importante para el crecimiento de la empresa, ya que las tareas se realizan de forma más rápida.

¿Cómo ha sido la integración con los docentes del Departamento de Informática?

Patricia: Hasta el momento la relación que se ha construido es buena, siempre prima ante todo el respeto.

Carlos: A pesar del poco tiempo que llevo trabajando en esta Universidad puedo afirmar que al menos las personas que forman parte del Departamento de Informática trabajan con “la camiseta puesta”, y me siento identificado con esto.

El Departamento de Informática no cuenta con una línea de investigación fuerte en “Redes de Computadoras” ¿Cómo docentes de la UNSL que iniciativa tienen al respecto?

Carlos: Al ser una carrera nueva, la Tecnicatura no cuenta todavía con una línea de investigación fuerte en “Redes de Computadoras”, y es por esto que en lo que nosotros podamos colaborar como profesionales lo haremos, tanto en el desarrollo de software como en la parte de redes, para poder abrir un área en ese sentido.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

DECANO
Dr. Félix Nieto Quintas

fnieto@unsl.edu.ar

VICE DECANA
Dra. Marcela Printista

mprinti@unsl.edu.ar


REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Fabiola Aranda - faranda@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero- ejchappe@unsl.edu.ar